Serie Empoderamiento: Actriz, Escritora, Comediante y Actriz Puertorriqueña-Dominicana. La Autora de “Legitimate Kid”, Aida Rodríguez Comparte Su Verdad con AW
Todos hemos escuchado los cuentos sobre las costumbres Latina. Generalmente nuestros padres suelen tener prácticas sobreprotectoras. Cumpliendo sus mandamientos, es la mejor manera de mantener la calma en casa. Crecí en un hogar relativamente estricto, pero a medida que crecimos, nuestra mamá y nuestro papá aflojaron las riendas. A pesar de la flexibilidad de las reglas, algunas cosas nunca cambiaron.
Uno de los dichos favoritos de mi madre era “Lo que pasa en la casa, se queda en casa”. Es decir, que todo lo que hable o ocurra en el hogar, se queda en privado. Valoraba la verdad y esperaba honestidad de todos, aunque si compartirla resultaba doloroso. Sin embargo, eso no significaba que tuviéramos permiso para hablar de nuestros asuntos fuera de la casa.
Aída Rodríguez ¡Ha roto cada una de las reglas de mi mamá! “No tiene pelo en la lengua”, como diría, mi Mami. Me enamoré de su contenido porque es autentico y relativo. Yo la conoci por primera vez cuando la entreviste en mi serie de Latinas valiente en el 2021 para su especial de television con HBO Max “Fighting Words”. Recuerdo salir de su camerino sintiéndome realmente vista. Cualquiera que la conozca le dirá que es una de las auténticas.
Ella tiene un nuevo libro sobre su historia, llamado “Legitimate Kid,” que promete brindarte todos los sentimientos. Es una colección de escrituras sobre los altibajos de su vida. Ella comparte el viaje con sus lectores ¡Desde reveses personales hasta el éxito y todo lo demás! Su libro ha sido descrito como “entrañable, impactante y en última instancia, reconfortante”.
AW se sentó con Aida para tener una conversación sincera, genuina y sin filtros. Las cosas se volvieron reales cuando hablamos sobre la costumbres de cada una, el trauma generacional, nuestras madres, el colorismo y más. Me siento orgullosa de compartir esta entrevista con ustedes. Esperamos que le ayuda a romper las cadenas emocionales que le impiden vivir una vida de grandeza.
Dices tu verdad sin pedir disculpas, lo cual es difícil para la mayoría de las personas. Lo compartes en las redes sociales, en entrevistas y en tus sketches cómicos. Nunca te he visto rehuir una respuesta honesta. ¿Eso alguna vez te ha metido en problemas? No, aunque con este libro pienso en cómo afectará a mi madre. La adoro, ella lo es todo para mí pero también tengo derecho a mi propia historia. Creo que muchas veces cuando nos dicen, “Lo que pasa en la casa, queda en casa” era para proteger otras personas pero nos impactaron los errores cometidos.
Siempre fui una persona privada hasta “Fighting Words” cuando compartí el viaje de conocer a mi padre y escribir este libro. Seguí pensando en mi “Yo” más joven, solían llamarme “Pequeña Aidita”. Este soy yo apareciendo ante esa nina y los demás, sean niños, niñas o no binarios. Hay muchos de ellos que están experimentando las mismas cosas que yo. Quiero apoyarlos y curar un poco de Aidita. Estoy seguro de que a mi papá no le entusiasma la historia de cómo lo golpearon, pero quería compartir la historia del colorismo. Es un cuento muy profundo y que sufrÍ mientras crecía.
Fui muy gentil en este libro porque había mucho más que podría haberse compartido sobre el abuso y la violación sexual. No incluí nada de eso en el libro. Se salvaron muchas historias, el foco es la legitimidad. Quería que la historia fuera fluida y se mantuviera en línea con mi tesis.
Usted ha escrito esta escrito, “Legitimate Kid”. ¿Puedes contarnos de qué se trata y por qué le pusiste este título? La historia del libro comenzó a los 8 años cuando estaba en 3er grado. Una chica me llamó bastardo porque no tenía el apellido de mi padre. Inmediatamente, pude sentir la vergüenza porque los otros niños se reían de mí. Esto me puso en la misión de explorar y descubrir por qué los insultos. Saber lo que pasó a la edad de 12 años me rompió. He estado tratando de recomponerme desde entonces.
Creo que mucha gente está luchando con la legitimidad y validación. Podría tratarse del apellido de tu padre, de que seas el más oscuro en tu familia, seas inmigrante, tengas acento o estés en transición, lo que sea que te haga cuestionar tu validez. La gente te dice que no eres legítimo – no suficiente. Quería explorar esto dentro de mí, por qué me sentía menos o indigno de grandes cosas. Necesitaba volver a esa herida específica y comprender de dónde venían esos sentimientos. Era importante contar esta historia y ayudar a otros a sentirse vistos. Hágales saber que no están solos y validación no viene de fuera, viene de dentro.
Este libro y tu comedia cuentan muchas de tus verdades. Yo escribí un memoria que fue publicada en 2019. Entiendo lo difícil que es compartir nuestra verdad con el mundo. ¿Cuál fue la verdad más difícil de compartir? Si soy honesta, la parte más difícil del libro es compartir cosas sobre mi madre sin demonizarla. Mi madre era una niña cuando me tuvo. Me criaron para respetarla y admirarla. Tuve que encontrar el equilibrio entre poder decir “Esto estuvo mal y no está bien” y al mismo tiempo, permitirle humanidad y realidad. No quiero que nadie la ataque o hable negativamente de ella. Lucharé por ella hasta el final. Ella es la reina de mi mundo.
Mi madre y mi abuela nacieron en medio de un trauma. Se trataba de comprender que ella cometía errores, pero yo también. Mientras yo la señalaba con el dedo, mis hijos tomaban notas de mis errores. Entonces, escribir sobre ella fue lo más difícil porque la amo mucho.
Los Latinos, particularmente los Dominicanos aprenden desde pequeños que cualquier cosa que suceda en el hogar o dentro de la familia no debe compartir con extraños. ¡Fuiste y escribiste un libro sobre tu historia! ¿Ha recibido reacciones negativas o rechazo de algún miembro de la familia? No, dije mi verdad. Esta es mi versión de la historia contada desde mi percepción. Nunca me propuse demonizar a nadie, pero hay personas en este libro que me hicieron cosas horribles y no hay forma de darle vueltas. No hay justificación para empujar a una mujer fuera de un coche en marcha o abusar de alguien. Todos cometemos errores pero debemos ser responsables de lo que hacemos. No me preocupa en absoluto el rechazo.
Vi una entrevista en la que compartiste que perdiste a dos personas muy importantes en tu vida. Tu tío, quien te crió y a tu abuela, fallecieron en dos meses de diferencia. Casi al mismo tiempo recibibes una llamada de The Last Comic Standing, una gran oportunidad! Había que salir y hacer reír a una audiencia mientras estaba de duelo. Fue una de las cosas más difíciles que haya tenido que hacer en su vida. Pero creo que su abuela y tio estuvieron con usted para impulsarla a lograrlo. Este fue el momento en que todo cambió para ti. En esa misma entrevista, dijiste: “Cuanto más contamos nuestras historias, más poder tenemos”. Estás compartiendo tu historia con el mundo. ¿Qué crees que dirían tu tío y tu abuela sobre el libro? Mi abuela era muy regia. Ella era una de las personas con más clase que he conocido, muy elegante y de buenos modales. Ella decía “No se habla de esas cosas” pero de todos modos ella siempre fue la persona que me inspiró y me fortaleció. Entonces ella decía: “Eso no es para mí, pero si así es como vas a hacerlo, entonces adelante.”
Mi tío nunca tuvo a nadie que lo defendiera. Escribir sobre él fue como darle su lugar. Devolviéndolo a su trono. La sociedad le dijo que no era digno. Creo que lo agradecería. Ambos sabían cuánto los amaba. Todo lo que hago es para amar y ayudar a los demás, que fue lo que ellos hicieron. Creo que estarían de acuerdo con eso.
¿Qué espera que se lleven tus lectores? Quiero que la gente se libere de la vergüenza. La vergüenza es encadenamiento, son esposas que nos mantienen en un lugar y callados. Mantiene a las personas en un lugar que no nos permite elevarnos al nivel que pertenecemos. Estamos tan abrumados por la culpa y la vergüenza. Es relevante en nuestra comunidad de Latinos, Latiné y Latinx que emigraron de otros países. Me encantaría que la gente se encontrara en esta historia y se liberara. Vea cómo “Estoy bien. Lo logré. Estoy del otro lado, ellos también pueden hacerlo”. Mi sueño es que la gente se dé cuenta de que es legítima y pertenece. No importa tu apellido, el color o textura de tu piel y cabello, de dónde vienes, el idioma hablado o la migración. Usted pertenece aquí, lo merece y ha sido enviado aquí para hacer su trabajo. Eres valioso.
Nos gusta finalizar las entrevistas de AW con una cita, un mantra o un consejo para inspirar a la communidad. Para cualquiera que tenga miedo de compartir su verdad, ¿Puede ofrecer palabras de aliento? ¿Los que no se atreven ni piensan en utilizar su voz en sus propias vidas? Primero que nada, eres digno. A menudo, cuando sientes que no puedes contar tu historia, es porque sientes que nadie te escuchará, ni le interesa. Tu importas.
Hay algunos mantras que uso. “El Universo está de acuerdo con una decisión”. Una vez que tomas la decisión. Dios, el Universo, o cualquier cosa en la que creas, conspira contigo para que esto suceda.
“One can never consent to creep when one feels an impulse to soar.” – Hellen Keller. En Español, “Uno nunca puede consentir en arrastrarse cuando siente el impulso de volar.”
Hay un fuego dentro de ti, que puede conducirte a un propósito. Si eliges no ignorarlo y seguirlo, nunca sabrás lo que pueda pasar. No permitas que tú mismo ni nadie te haga sentir pequeño, ni siquiera tú mismo cuando te sientas pequeño. Si tienes impulso de volar, te animo a que vueles, mereces estar entre las águilas.
AW está increíblemente agradecida con Aida por compartir sus verdades con nosotros y el mundo. Sabía que al comenzar nuestra conversación, me iba a costar mucho no llorar. Me alegra informar que no hubo crisis, sino momentos de reflexión y valentia. Gracias Aidita por permitirte brillar y creer que podías volar. Todos tenemos un niño o una niña asustada dentro de nosotros. Espero que otros se vean a sí mismos en nuestras historias y desarrollen la confianza para crear la vida de sus sueños.
En las palabras de Aida, “Si tu percepción es siempre a través de una lente negativa, esa es una vida miserable”.
Supera tu dolor y vive tu verdad, seras mas fuerte por ello.
Para obtener más información sobre Aida o las fechas de la gira, visite graciosoaida.com. Los pedidos anticipados son importantes para los autores. Compre su Copia en su librería independiente o local para apoyar a las pequeñas empresas.
Escucha esto episodio de AW Confidential Podcast en Ingles en todos los medios de transmision de podcasts. Míralo en nuestro canal de AW Confidential YouTube para disfrutar de todos los chats paralelos durante la entrevista.
*Esta entrevista ha sido editada y condensada para mayor claridad.
Contenido protegido. 2023 awakened-woman.com